
Desde la serie 11 de Intel así como la serie 5000 de AMD, ambos fabricantes están teniendo problemas de calidad en su fabricación de obleas, especialmente en chips con Turbo Boost o Core Boost resultando en error de Kernel Power y pantallazo azul.
El error Kernel Power hace referencia principalmente al procesador, esto no significa que sea necesario desechar dicho procesador o cambiarlo, ya que puede ocurrir con un alto porcentaje de procesadores completamente nuevos.
Kernel Power error – Un problema para los ensambladores de PC
Antes de continuar, debemos mencionar que este error afecta principalmente a ordenadores de sobremesa personalizados e incluso de algunos ensambladores conocidos. En el caso de los portátiles, la gran mayoría estarán exentos de este error ya que sus frecuencias suelen ser limitadas en comparación a las CPU de sobremesa con el objetivo de aumentar la eficiencia y duración de la batería.
Prácticamente todos los informáticos veteranos saben que tanto Intel como AMD, fabrican obleas para cortar varios procesadores de distintas calidades en su silicio y fabricación.
Esto se traduce en que de una oblea pueden salir múltiples Intel Core i3 o i5, unos pocos Core i7 y muy pocos o escasos Core i9, mencionar que las series K de Core i9 son extremadamente escasas ya que cuentan con la mayor calidad posible y permiten frecuencias así como rendimiento mucho más elevados.
No obstante, desde la generación 11 de Intel, se han visto grandes incrementos en frecuencias así como temperaturas, lo mismo ocurre en el caso de AMD desde la serie 3000 de Ryzen, todo esto implica grandes problemas para los ensambladores, ya que en la mayoría de casos, las placas base procuran añadir cierto «Overclock» (incremento de frecuencias de la CPU) para conseguir mejores resultados que la competencia.
¿Tiene solución? ¿Se soluciona cambiando el procesador?
En este caso, comenzaremos por la solución y posteriormente por la explicación. La solución no requiere tramitar devoluciones o RMA ya que el error podría ocurrir incluso con el reemplazo.
Una solución práctica y rápida, es deshabilitar el Turbo Boost o Core Boost (Según si tenemos Intel o AMD) desde la propia BIOS. Esto marcará el procesador a los valores base de fábrica denegando el «Overclock» automático por parte de la placa base.
Quizás perdamos rendimiento en Tests sintéticos, pero en la gran mayoría de aplicaciones de productividad e incluso videojuegos, no notaremos cambios demasiado relevantes.
La forma de deshabilitar Core Boost o Turbo Boost, varía dependiendo de la placa base, puedes buscar en Google las opciones de «Disable Turbo Boost» o «Disable Core Boost» seguido de la marca de tu placa base, como por ejemplo, Gigabyte, MSI, Asus, Asrock, etc.
¿Y si no se acceder a la BIOS? ¿Puedo ajustarlo desde Windows?
Sí, tanto en portátiles como sobremesas con Windows 11 y 10, podremos ajustar la opción desde el propio sistema operativo.
Comenzamos por hacer Clic en Inicio y escribiremos «Energía» sin las comillas:
Procedemos a realizar Clic en «Editar plan de energía».
A continuación, accedemos a «Cambiar la configuración avanzada de energía«.
Por último, en la ventana que aparece, desplegamos «Administración de energía del procesador» > «Estado máximo del procesador» > Configuración.
Por defecto, tendremos el modo equilibrado activo, en total tendremos cuatro opciones de rendimiento, Equilibrado, Economizador, Alto Rendimiento y Máximo rendimiento.
Podemos editar todos, pero lo importante es que el estado máximo del procesador lo configuremos entre 95% a 99%, en el caso de Máximo rendimiento y Alto Rendimiento, también tendremos que poner que el «Estado mínimo del procesador» se encuentre en 90-95%.
Con esto, habremos limitado la frecuencia máxima del procesador, previniendo que alcance el Turbo o Core Boost, en el caso de seguir el error de pantallazo azul y mensaje de Kernel Error, podemos probar a bajar los valores a 85-90%.
Aprovechamos para indicarte, que si deseas cambiar de plan de Energía en 1 Clic, tiene disponible el software gratuito para ahorro de energía o rendimiento máximo en 1 Clic.
¿Se puede reducir la tasa de error Kernel Power sin comprometer el rendimiento?
Sí, es posible, no obstante, esto requerirá fuentes de alimentación de alta calidad como pueden ser de EVGA, Corsair o Antec así como placas base de Gama media o alta.
Según nuestras pruebas, en placas base MSI, Asus o Gigabyte de lo que se considera gama alta y por encima de 300€ de PVP, el error apenas se reproduce o directamente no se reproduce ni en circunstancias extremas.
Mencionar también que una refrigeración líquida de gama alta ayudará a estabilizar aún más el equipo así como el uso de pastas térmicas de gama alta de Thermal Grizzly o ThermalTake (Si tenemos presupuesto ajustado) combinados con un Frame Bracket para el socket de nuestra CPU, especialmente en la serie Intel 13 y 14.