A diferencia de productos como Windows 11 y Office para consumo, en el caso de licenciar un servidor con Windows Server, tendremos una importante variedad de condiciones que debemos cumplir según el uso final.
En este artículo, hablaremos sobre el licenciamiento de Windows Server así como CAL y RDS CAL, todo ello, con el fin de desbloquear funciones técnicas en el servidor así como cumplir con el contrato de cumplimiento de Microsoft.
El licenciamiento de Windows Server depende de los usuarios finales
Es importante recalcar que Windows Server 2022 y su licenciamiento, dependerá por completo del uso final que tendrá dicho servidor. Si un servidor va a recibir accesos por parte de usuarios de la empresa, deberá disponer de licencias CAL, estas pueden consistir en un albarán digital o físico con un número de Autorización por parte de Microsoft que permita a nivel legal, la justificación del uso por determinado número de usuarios.
Esto significa, que un servidor que por ejemplo, actúe como almacenamiento para las copias de seguridad del servidor principal, pueda ser utilizado sin licencias CAL. Esto se debe a que dicho servidor no tendrá acceso por parte de usuarios convencionales, únicamente por parte del Administrador IT para funciones de mantenimiento.
En el caso de licencias de escritorio remoto, conocidas como RDS CAL (Remote Desktop Service CAL), serán necesarias en cualquier caso donde la empresa final requiera de conexiones remotas por parte de usuarios convencionales. Por defecto, todas las versiones de Windows Server 2022, 2019, 2016, etc, permiten dos conexiones de escritorio remoto sin necesidad de adquirir licencias RDS CAL, no obstante, únicamente podrán conectar dos Administradores.
Diferencias entre CAL y RDS CAL:
Sobre las CAL (Client Access License):
Aprovechamos para resumir la diferencia, en el caso CAL (Client Access License), es una licencia sin clave de producto que consta de un Albarán de Trazabilidad en formato PDF que incluye lo siguiente:
-Emisor de licencia y licenciatario.
-Número de Autorización de Microsoft para facilitar auditorías.
-Autorización de licencia (para identificación por parte de Microsoft en inspecciones).
Es importante tener en cuenta, que Windows Server Essentials no requiere adquirir licencias CAL ya que cuenta con 20 CAL por defecto, no obstante, este no será ampliable ni permite la posibilidad de utilizar RDS CAL.
Las licencias CAL justifican a nivel legal el uso de determinado número de usuarios (o dispositivos) que acceden al servidor, indiferentemente de que ser localmente, remotamente o a una aplicación interna del mismo. En el caso de Windows Server Datacenter y Standard, podrán conectar usuarios sin límites, no obstante, a nivel legal y de cumplimiento, se requiere disponer del Albarán con las CAL correspondientes al número de usuarios que conecten al servidor. Cabe mencionar, que Windows Server 2022 y 2019 Essentials, permiten la conexión de 20 usuarios CAL de serie a un precio reducido, no obstante, dichos usuarios no son ampliables. Además, si se alcanza el límite de 20 usuarios, tampoco podrán conectar más a nivel técnico, no solo legal.
Es importante tener en cuenta todos los detalles del uso final para licenciar el servidor con Windows Server de forma correcta.
Sobre RDS CAL (Remote Desktop Service Client Access License):
Estas licencias incluyen clave de producto que se instala en el Administrador de licencias de escritorio remoto, son obligatorias a nivel técnico ya que si no se dispone de las mismas, únicamente podrán conectar dos usuarios Administradores por escritorio remoto.
En el caso de las licencias RDS CAL, pueden convertirse de usuario a dispositivo y viceversa, todo ello sin limitaciones y con un par de Clics en el Administrador de Licencias de Escritorio remoto.
Si el servidor dispone de Active Directory, podrá usar RDS CAL de Usuario, si no dispone de Active Directory, tendrá que utilizar RDS CAL de Dispositivo.
¿Y en el caso de Office para Windows Server?
En el caso de Office puede conctarnos para estudiar la mejor opción acorde a su proyecto o necesidades, no obstante, la principal decisión es escoger entre un producto de suscripción anual como Microsoft Office 365 Empresas o bien un producto permanente sin suscripciones como
Microsoft Office 2024 Pro Plus LTSC.
Cabe mencionar que Microsoft 365 cuenta con servicios y alojamiento en la nube, Copilot, Microsoft Teams Premium así como Sharepoint o PowerApps en algunas versiones.
Por contra, en el caso de Office 2021 o 2024 en sus modalidades LTSC por volumen, no contarán con dichas funciones en la nube pero a cambio disponen de uso perpetuo de aplicaciones de Office como Word, Excel, Powerpoint, Outlook, Access o Publisher.
Si necesita asesoría técnica o legal sobre el correcto licenciamiento de Windows Server, puede contactarnos en el siguiente enlace para aprender como licenciar un servidor con Windows Server: