
En esta entrada veremos las diferencias entre las versiones de Windows Server. Aún sabiendo que las versiones anteriores de Windows Server siguen siendo funcionales y muchas de ellas son necesarias para el funcionamiento de numerosos servidores en la actualidad, existe una preocupación constante sobre la obsolescencia y la necesidad de tener mayor seguridad. Elegir la versión correcta puede determinar el futuro de toda la infraestructura de tu empresa.
La decisión de actualizar a Windows Server 2025 no se trata solo de tener el software más reciente, sino de garantizar que tu sistema operativo esté a la última ante los desafíos de seguridad y rendimiento.
Windows Server 2025 vs. las anteriores
En esta entrada, compararemos las características clave de Windows Server 2025 con sus versiones anteriores, Windows Server 2022 y 2019, para ayudarte a entender por qué la actualización podría ser la mejor opción siempre y cuando cumplas con los requerimientos de hardware. Las novedades de Windows Server 2025, sin duda, lo posicionan como una herramienta indispensable para cualquier negocio que se tome en serio la seguridad y la eficiencia.
Como ya hemos mencionado en artículos anteriores, la seguridad en un servidor es fundamental para cualquier infraestructura. Mientras que las versiones anteriores ofrecen protecciones, la llegada de Windows Server 2025 marca un antes y un después en cuanto a la seguridad proactiva y la automatización.
Diferencias entre las versiones de Windows Server
2019 – Windows Server
- Seguridad: Se centra en la prevención de amenazas conocidas y cuenta con un enfoque reactivo.
- Rendimiento: Optimizado para contenedores y clústeres. El rendimiento de I/O puede provocar un cuello de botella en cargas intensivas.
- Nube híbrida: Integración básica con Azure y Azure Stack. Requiere configuración manual.
- Virtualización: Gestión de máquinas virtuales con Hyper-V.
- Almacenamiento: Storage Spaces Direct (S2D) para entornos definidos por software.
2022 – Windows Server
- Seguridad: Seguridad avanzada con el ‘Núcleo protegido’. Ofrece características como la seguridad basada en virtualización (VBS).
- Rendimiento: Mejoras en el almacenamiento y la red, con soporte para SMB over QUIC, mejorando la conectividad en redes no confiables.
- Nube híbrida: Integración avanzada con Azure Arc, permitiendo una gestión unificada de servidores locales y en la nube desde un solo panel.
- Virtualización: Mejoras en la gestión de Hyper-V y soporte para el ‘Azure edition’ optimizado para la nube.
- Almacenamiento: Mejoras en el rendimiento y la estabilidad de S2D. Se enfoca en la eficiencia de todo el almacenamiento.
2025 – Windows Server
- Seguridad: Seguridad proactiva con hotpatching (aplicación de parches sin reinicio), protección de firmware y defensa contra los ataques de suministro.
- Rendimiento: Rendimiento mejorado para IA/ML, optimizado para trabajar con la tecnologia NVMe. Diseñado para soportar cargar de trabajo criticas que requieren alta velocidad.
- Nube híbrida: Integración nativa y simplificada con Azure Arc y Azure Automanage. La gestión híbrida está integrada de forma totalmente predeterminada, simplificando la administración.
- Virtualización: Máquinas virtuales ilimitadas en la version Datacenter, mayor rendimiento y fiabilidad. Incluye nuevas características de Hyper-V mejorando la escalabilidad y la eficiencia en la virtualización.
- Almacenamiento: Mejoras significativas en S2D, mayor rendimiento de I/O y cuenta con una gestión mucho más sencilla de todo el almacenamiento.
Diferencias entre Windows Server 2025 Standard y Datacenter
La elección entre las ediciones Standard y Datacenter de Windows Server 2025 es realmente crucial, y dependerá directamente de tus necesidades.
Windows Server 2025 Standard
- Virtualización: 2 máquinas virtuales + 1 host Hyper-V.
- Contenedores de Windows: Ilimitados.
- Características exclusivas: No.
- Escenario de uso: Ideal para empresas con necesidades limitadas de virtualización.
Windows Server 2025 Datacenter
- Virtualización: Máquinas virtuales ilimitadas.
- Contenedores de Windows: Ilimitados.
- Características exclusivas: Sí, incluye características avanzadas como puede ser el Software-Defined Networking (SDN) y Storage Spaces Direct (S2D).
- Escenario de uso: Indispensable para centros de datos con virtualización intensiva.
Como podemos ver, Windows Server 2025 no solo mejora lo que ya existía y funcionaba, sino que introduce nuevos niveles de seguridad y rendimiento que las versiones anteriores simplemente no pueden igualar. El hotpatching reduce el tiempo de inactividad, y si además tu empresa tiene planes de crecimiento, tendrás que fijarte en la versión de Windows Server que necesitaras.
Conexiones remotas RDS y accesos licenciados al servidor con CAL:
En Windows Server 2025 Standard y Datacenter se requiere, al igual que versiones anteriores, licencias CAL para justificar legalmente el número de usuarios o dispositivos que hagan uso del servidor.
Las RDS CAL en Windows Server 2025 para escritorio remoto, son opciones pero requeridas en caso de que deseemos habilitar las conexiones por escritorio remoto al servidor para usuarios no administrativos.
En cualquier caso, podemos revisar las diferencias entre CAL y RDS CAL así como aspectos legales en nuestro artículo sobre licencia CAL y RDS CAL.
¿Buscas licencia de Windows Server 2025, 2022 o 2019?
En tienda zentinels podrás adquirir cualquier versión de Windows Server tanto en la versión digital como en la versión física, con certificado de Microsoft y factura con IVA incluido.