
La mayoría de Informáticos centrados en informática general o Microinformática que abarca limpieza de equipos, formateo, instalación de Software, configuración de correos, eliminación de Malware, etc, no suelen estar especializados en SQL Server, su configuración y copias de seguridad.
Esto ocurre debido a que SQL Server es un producto corporativo de nicho, enfocado principalmente a medianas y grandes empresas que ya cuentan con uno o varios informáticos en nómina especializados y certificados en dicho Software.
El mantenimiento básico y copias de seguridad en SQL Server
A pesar de lo anterior, cada vez más pequeñas empresas o incluso microempresas, necesitan SQL Server para sus aplicaciones internas, ERP, Software contable e incluso servidor web interno. Por ello, la informática general de consumo, necesita conocer los aspectos básicos y esenciales de SQL Server.
En relación a la instalación no tiene una excesiva complicación más allá de instalar el Software e introducir su clave de producto licenciada.
Pero en este caso hablaremos de las copias de seguridad, un aspecto de vital importancia para mantener a salvo los datos de la Empresa ya sea por una avería del servidor, un ataque de Ransomware o un Hackeo de terceros malintencionados.
¿Donde se guardan las copias de seguridad de SQL Server por defecto?:
Por defecto se guardan en: C:\Archivos de programa\Microsoft SQL Server\MSSQL. n\MSSQL\Backup
Esto puede variar dependiendo de la versión de SQL Server, por lo general en SQL Server 2017, 2019 y 2022 se guardan en dicha ubicación, aunque a continuación veremos como cambiar a otra ubicación e incluso disco duro local, en red o en una nube como Drive, Dropbox o AWS.
Crear una copia de seguridad de nuestra base de datos:
Teniendo en cuenta que este es un artículo simplicado y cuyo objetivo es la facilidad de comprensión, ignoraremos las opciones de líneas de comandos como BACKUP y ALTER.
En este caso utilizaremos SQL Server Management Studio para contar con una interfaz gráfica atractiva, visual y fácil de entender.
Una vez iniciado SQL Server Management Studio (Podemos buscarlo en Inicio de Windows), expanderemos la base de datos del cliente final o empresa, a continuación seleccionaremos las bases de datos del sistema, usuarios, productos, etc y procedemos a realizar Clic derecho en las mismas.
Bases de Datos > Seleccionar la base de datos del cliente general completa (o bien usuarios, productos, etc si desplegamos nuevamente la base de datos general) > Clic derecho en la base de datos > Tareas (Tasks) > Copia de Seguridad (Backup).
Dentro de tareas, continuamos a Copias de Seguridad (Backup), esto nos permitirá iniciar el asistente para las copias de seguridad.
En la siguiente ventana podremos se mostrará la base de datos de la que haremos copia de seguridad, si va a ser una copia total o parcial, si queremos que sea una copia de solo lectura así como seleccionar donde deseamos guardar la copia, en el almacenamiento local interno, almacenamiento externo, unidades en la nube como Dropbox, Google, Sharepoint, etc.
Una vez confirmemos, nos preguntará donde deseamos guardar la copia de seguridad, esto dependerá de nuestra elección, incluso podemos realizar la copia varias veces a distintas ubicaciones.
Una vez finalizada la exportación, tendremos la copia de seguridad seleccionada o seleccionadas a buen recaudo, posteriormente podremos importarla de manera similar desde el propio SQL Server Management Studio.